ESCENARIO
El Parque Nacional Huascarán posee miles de hermosas montañas y lagunas, es así que SAO durante la temporada 2022 presentará 13 rutas ordenadas en 4 eventos. Los eventos están distribuidos en distintas zonas geográficas de la Cordillera Blanca a lo largo de sus 150km de recorrido. En cada uno de los 4 eventos, hay distintas distancias, desniveles positivos y negativos importantes, altura, terreno muy variado, haciendo que cada ruta tenga su propia identidad, por lo que vas a experimentar el lado salvaje de las montañas de los Andes centrales del Perú.
SKYRUNNING
SAO presenta todos sus recorridos en rutas SKY Running en distancias desde 15k a 100km, 100% en zonas de montaña, donde el terreno y temperaturas son variados, con alturas superiores a los 3000msnm, con dificultad de escalada intermedia, sin superar el grado II° y la inclinación máxima del 30%.
EVENTOS DEL CAMPEONATO 2022
El campeonato Sierra Andina Outdoors (SAO) 2022, está formado por 3 de sus 4 eventos del año:
Churup Trail (30 Abril), Chavín Trail (29 Mayo), Mountain Trail (24 Julio).
PARTICIPANTES
Podrán participar al CAMPEONATO SAO, todo corredor inscrito en cualquiera de las rutas que forman parte del circuito del Campeonato SAO, basta estar inscrito en al menos 1 distancia del circuito para ser parte del Campeonato. Un corredor puede participar al mismo tiempo en varios circuitos.
CIRCUITO
El campeonato SAO consta de 3 circuitos diferentes según sus distancias. En cada evento hay una distancia corta, media y larga (15k, 22k y 45 a 50k), en la que podrá anotarse un participante en forma individual a alguno de los circuitos:
- Circuito Mini SkyRunning: 15km
- Circuito SkyRunning: 22km
- Circuito Sky Marathon y Ultra Sky: 45km a 50km
DEFINICIONES
- Desnivel Positivo: Es la suma de metros de ascenso en una ruta y se representa por el símbolo D+
- Desnivel Negativo: Es la suma de metros de descenso en una ruta y se representa por el símbolo D-
- Km-Esfuerzo (KmE): Distancia total en Km + Desnivel Positivo /100
Para este año presentamos 3 circuitos de competencia, ordenados por distancias.
CIRCUITO 15K | DIST | D+ | KmE | Max (hr) |
---|---|---|---|---|
Churup Trail | 15.5 | 1240 | 27.9 | 6 |
Chavín Trail | 13.0 | 1050 | 25.0 | 6 |
Mountain Trail | 16.9 | 860 | 25.5 | 6 |
CIRCUITO 22K | DIST | D+ | KmE | Max (hr) |
---|---|---|---|---|
Churup Trail | 22.7 | 1510 | 37.8 | 8 |
Chavín Trail | 22.7 | 1380 | 36.5 | 7 |
Mountain Trail | 22.7 | 1490 | 37.6 | 7 |
CIRCUITO 45K | DIST | D+ | KmE | Max (hr) |
---|---|---|---|---|
Churup Trail | 45.1 | 3010 | 75.1 | 12 |
Chavín Trail | 43.7 | 1760 | 61.3 | 10 |
Mountain Trail | 52 | 3320 | 85.2 | 12 |
CATEGORÍAS
Por género, Masculino y Femenino, no se considerarán categorías por edades.
SISTEMA DE PUNTUACION
Cada participante inscrito en una ruta del circuito y sea finisher en su distancia (dentro del tiempo y reglamento de cada evento), se le asignará automáticamente un puntaje por su desempeño. El valor del puntaje se regirá por la siguiente fórmula del sistema internacional Skyrunning:
Puntos = Tiempo en minutos / KmE
(menor valor = mejor corredor)
Es así que todo participante finisher de alguna ruta del circuito, estará inscrito automáticamente al ranking del Campeonato SAO y obtendrá un puntaje por su participación en esa carrera del circuito. A menos tiempo realizado, menor será su puntaje y mejor su resultado. En caso de no asistir (DNS), de no finalizar la carrera o estar fuera de los tiempos máximos permitidos (DNF), se le asignará el puntaje más alto válido de esa ruta y puede seguir participando en el campeonato.
Todos los circuitos constan de 3 fechas durante el campeonato y la organización elegirá los 2 mejores resultados que cada corredor haya obtenido durante el campeonato en cada circuito (habrá 1 descarte), dando oportunidad a los participantes de poder recuperar y mejorar su resultado fecha a fecha. Si un participante no está inscrito a una fecha, se le asignará el puntaje más alto valido de esa fecha en esa ruta (puede luego ser su descarte) y seguir participando dentro del campeonato.
Se usará el promedio simple de los 2 mejores puntajes para determinar el puntaje final de cada corredor en cada circuito del Campeonato SAO 2022 y se generará un ranking anual Sierra Andina Outdoors por cada circuito (15k, 22k, 45k).
Ejemplo: 3 amigos que usualmente corren juntos deciden inscribirse a las rutas de 22K de Sierra Andina Outdoors, pero no todos saben si podrán asistir a todas fechas. Finalmente Pedro pudo asistir a las 3 fechas y así descartar su peor resultado. Diego es muy veloz, ganó a sus amigos en Churup Trail pero tuvo que abandonar en las otras 2 competencias de 22k y se le asigna los puntajes más altos de cada fecha. Miguel asiste a las 2 primeras fecha, estaba muy cerca de ganar a sus amigos, pero no pudo asistir a la 3era fecha por lo que no pudo usar su descarte como el hubiese querido. Finalmente estos fueron los resultados de los 3 amigos:
CIRCUITO 22K | PEDRO | DIEGO | MIGUEL | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Tiempo | Puntaje | Tiempo | Puntaje | Tiempo | Puntaje | |
Churup Trail | 5h00 | 7.94 | 4h30 | 7.14 | 5h12 | 8.25 |
Chavín Trail | 4h30 | 7.40 | DNF | 11.51 | 4h24 | 7.23 |
Mountain Trail | 5h15 | 8.38 | DNF | 11.17 | DNF | 11.17 |
Descarte | 8.38 | 11.51 | 11.17 | |||
Promedio | 7.67 | 9.16 | 7.74 | |||
PUESTO | 1 | 3 | 2 |
PENALIZACIONES
FALTA AL REGLAMENTO | PENALIZACIÓN (*) |
---|---|
Atajar el recorrido | Según criterio de la dirección de carrera |
Ausencia de material obligatorio de seguridad de primera importencia: – reserva de agua – chaqueta mínima solicitada por la organización – linterna (para carreras nocturnas) – manta de supervivencia | Descalificación |
Otras ausencias de material obligatorio: – segunda capa – gorra o bandana – guantes térmicos – silbato – reserva alimentaria | Penalización de 30 minutos por cada articulo faltante |
Negarse a un control de material obligatorio | Descalificación |
Tirar deshechos (acto voluntario) – de parte de un corredor o un miembro de su entorno | Penalización de 1 hora |
No respetar a las personas (organización o corredores) – de parte de un corredor o un miembro de su entorno | Descalificación |
No asistir a una persona en dificultades (que necesite ayuda) | Descalificación |
Asistencia externa | Penalización de 30 minutos |
Trampa (ej: uso de un medio de transporte, compartir dorsal, correr por otra persona registrada) | Descalificación inmediata y de por vida |
Correr en forma libre, sin registro ante la organización. | Impedimento de participar por 1 año |
Sin dorsal visible | Penalización de 15 minutos |
Actitud peligrosa probada (ej: bastones con puntas desprotegidas orientadas hacia otros corredores o espectadores) | Penalización de 15 minutos |
Ausencia de paso por un punto de control | Según decisión de la dirección de carrera |
Negativa a obedecer una orden de la dirección de carrera, un comisario de carrera, un jefe de puesto, un médico o un socorrista | Descalificación |
Salida de un punto de control más allá de la hora límite | Descalificación |
(*) Cualquier otra falta al reglamento será objeto de una sanción decidida por la dirección de carrera. La dirección puede cambiar la severidad de las penalizaciones en función de la distancia y dificultad de la ruta.
Al término del último evento se conocerán los resultados finales de cada participante dentro de cada circuito y se determinará al campeón del año Sierra Andina Outdoors, el cual será premiado los 3 primeros lugares por género.
MUCHA SUERTE Y BIENVENIDOS A LA AVENTURA SIERRA ANDINA OUTDOORS !!